Claroscuro es un proyecto que habla sobre lo heredado, lo que viene dado y lo que venimos a restaurar; tiene la intención de tender redes entre la memoria de los muerto a través de darle vida a sus objetos de creación. Busca trazar conexiones entre personas desconocidas, personajes de ficción, familiares lejanos y cercanos; trabaja con los sueños y la memoria ajena para desempolvar el pasado y el presente.

Investiga aquello que es oculto en una época y celebrado en otra, los destiempos, y lo que cobra sentido en el tiempo. Lo mueve la idea de rearmar, reconstruir a través de su material de archivo en diferente formatos: películas super 8 y 16mm, discos de música, libros y enciclopedias de biología, evolución y astronomía, libros de poesía, diapositivas con material fotográfico, un diario íntimo, un fichero, largas listas, hojas sueltas con cuentos y varios objetos más.

Claroscuro celebra la oscuridad y el misterio como maneras de crear, no pretende dejar nada claro (ni oscuro) sino que abre a preguntas sobre vínculos con los que no están y que nos componen. ¿Podemos comenzar un vínculo con alguien que ya murió? ¿Podemos dialogar con esa persona? ¿Son los sueños vehículos para vincularnos?

Este proyecto está en una etapa de restauración y edición del material; aunque todavía no tiene una forma definida podría plasmarse en un ensayo documental audiovisual.

paisajes internos

Paisajes internos es un proyecto que se construyó en el tiempo y surge de un ejercicio técnico de mi práctica astrológica, repensarnos compuestos por un balance de elementos: aire, agua, tierra y fuego. PI impulsa a imaginar como serían esos paisajes que llevamos dentro; los paisajes que nos componen: nuestra energía.
Es como si esos paisajes fueran tierra de nadie, y solo de uno mismo, pero el ponernos en contacto nos ayuda a acercar el proceso del conocer. Esta idea me inspiró a reunir archivo fotográfico de diferentes paisajes que fuí registrando a través de los años.

Paisajes Internos es un proyecto de archivo documental (en su mayoría en 35mm) que está en una etapa de producción constante; busca seguir abriendo posibles conexiones entre el cosmos, los biomas y aquellos pequeños y grandes territorios que nos componen.
Teniendo el cielo como mapa, este proyecto navega para acercar a conocer la energía que nos conforma a cada unx; la forma de manifestarse es siempre singular, como cada paisaje es único. 

La emoción que despierta un paisaje es muy intensa: una alegría cercana al dolor cuando la profundidad del azul del horizonte es máxima …” R.S